Turismo Accesible
Turismo Accesible o
Incluyente
Este
tipo de turismo ofrece a todas las personas sin distinción de edad,
discapacidad o condición física, la oportunidad de disfrutar el ocio, el
entretenimiento y la cultura, con mayor accesibilidad y seguridad. (Ruiz,
2012b)
Definición de
Accesibilidad
Accesibilidad
como el conjunto de características de que debe disponer un entorno, producto o
servicio para ser Utilizable en condiciones de confort, seguridad e igualdad de
las personas y particularmente por aquellas que tienen alguna discapacidad.
Tres formas
básicas de entender Accesibilidad:
También
se puede hablar de una Accesibilidad Universal, aquella que alude a que la
condición de accesibilidad se debe extender a cualquier bien, proceso, servicio
o dispositivo, sin excepción y que todos, sea nuestra edad o condición debemos
estar considerados en ella.
Las barreras
El
desarrollo de una persona tiene que cumplir importantes roles dentro de la
comunidad, hay algunas personas con discapacidad que, al intentar cumplirlas,
se topan con una serie de barreras, externas a la propia persona, que impiden
dicha finalidad. La falta de acceso y las barreras presentes en el entorno
condicionan la participación social y en consecuencia otros rubros de la vida
de una persona.
Antecedentes
El
turismo no es una industria pero un conjunto de actividades económicas
interrelacionadas que tienen el propósito de atender a las necesidades y a los
intereses de viajeros nacionales e internacionales.
El
turismo incluye tres conjunto de temas:
El turismo y el
desarrollo incluyente
El
concepto de desarrollo incluyente y sostenible se popularizo entre
investigadores no-gubernamentales (ONG`s) y agencias de desarrollo, desde fines
de la década de los 1900. La formulación de desarrollo incluyente se asocia con
un crecimiento de la economía que conlleva una reducción de la pobreza y una
mejor distribución del ingreso, junto con la preservación de recursos
medioambientales.
El
crecimiento incluyente es el que se acompaña por una reducción de la
desigualdad de ingreso, porque se destina el incremento del ingreso
proporcionalmente más a los que tienen ingresos más bajos. Consecuentemente, la
contribución de un sector productivo al desarrollo incluyente y sostenible,
puede ser medida por su capacidad de generar empleos de calidad además de
favorecer el crecimiento de la economía o aportar ingresos en divisas
extranjeras.
Prácticamente
todos los países de la región han incluido el turismo como un sector
estratégico en sus planes de desarrollo económico y humano, y de
diversificación exportadora.
Situación Actual
El
turismo inclusivo y algunos de los principales problemas detectados.
El espacio Accesible
Es
cuando cualquier persona, sin importar edad o condición física puede acceder a
èl. Hablar de accesibilidad es también hablar de espacios accesibles y
amigables con la edad y con la discapacidad (ya sea nacimiento o adquirida).
“Ruiz, 2012”
La
necesidad de que todos los espacios sean accesibles, es primordial y se vale
exigirlos; pues cualquiera de nosotros hemos estado o podemos estar- temporal o
permanente- necesarios de accesibilidad y por ende es conveniente ser sensible
ante ello.
Importancia
El
turismo de accesibilidad a discapacitados, se ha convertido en un fenómeno
social de extraordinaria importancia, que moviliza a millones de personas en
todo el mundo. Según un informe de la Organización Mundial de Salud OMS en el
año 2008, a nivel mundial, hay cerca de 650 millones de personas
discapacitadas. En la mayoría de los países, por lo menos una de cada diez
personas tiene una deficiencia física, mental, o sensorial, y por lo menos el
25% de toda la población se ve adversamente afectada por la presencia de
incapacidades generativas y degenerativas.
Ciudades Accesibles
Lugares
del mundo ofrecen sitios turísticos para discapacitados. Así mismo, un gran
porcentaje de las instalaciones turísticas, no proporcionan suficiente
accesibilidad para satisfacer sus necesidades, pues las mismas no están
adaptadas para tal fin: provocando la insatisfacción de los usuarios con
discapacidad, quienes tiene los miembros derechos que el resto los clientes
respecto al uso de servicios turísticos en aquellos destinos que visitan.
Niveles de accesibilidad
Turismo para todos
1. El acceso físico, que comprende a las
personas con discapacidad física que requieren del uso de sillas de ruedas o de
bastones, buscando implementar medios de facilitación como rampas, barandales y
pasamanos de auxilio y soporte, instalados tanto en hospedajes, servicios
públicos y transporte turístico.
2. La accesibilidad sensorial, referida a
las personas sordomudas e invidentes que requieren de marcas dactilares, signos
y sistemas especializados del lenguaje.
3. La comunicación accesible, para
referirnos las personas que tienen dificultades en el lenguaje escrito, en la
visión, en el habla y en la capacidad auditiva.
La
secretaria de turismo en el 2001 elaboró un manual de recomendaciones de
Accesibilidad para el sector turismo. Donde sus objetivos principales están el
promover las construcciones de obras y adaptaciones en los espacios turísticos
para recibir, en condiciones de calidad y con una adecuada preparación, a las
personas con discapacidad. Este manual ha sido distribuido en los sectores
público, privado y social que colaboran y participan en el desarrollo de la
actividad nacional.
Ventajas del turismo
accesible
Trato a personas con discapacidad
Las
relaciones con las personas con discapacidad, suelen aparecer, una serie de
cuestiones que, debido a la falta de conocimiento acerca de la tipología de
discapacidades existentes, sus defectos y las necesidades que pueden presentar,
pueden derivar en una relación algo traumática.
Algunas
pautas generales para el trato hacia las personas con discapacidad que, por
otra parte, podría servir para el trato a cualquier tipo de persona que
requiera un servicio turístico.
·
Pongámonos
en su lugar, sin dramatizaciones.
·
Tratemos
a la persona de forma natural.
·
Centrémonos
en las capacidades y no en las limitaciones.
·
No
rechacemos la relación con una persona con discapacidad, por medio a no hacerlo
correctamente.
·
Preguntemos
directamente, como podemos ayudar.
·
Por
la capacidad pueden existir notables dificultades en la comunicación, debemos
asegurarnos de que hemos entendido el mensaje y que, a su vez, las personas no
han comprendido.
·
Destacar
a la persona, tener en cuenta lo que espera, necesita, siente, gusta, etc.
Reglas particulares para
tratar a clientes con necesidades especiales.
Trato
a personas con discapacidades físicas
Proceso del Viaje
Para
crear un producto turístico, debemos tener en cuenta el mercado potencial
representado por personas con movilidad reducida y/o discapacidad, con la idea
que hacer un diseño que contenga las cualidades del turismo para todos. Que
deba incluir no solo los accesos a las actividades turísticas, sino una oferta
de calidad, seguridad, confort y belleza.
Incrementar conocimientos en el tema
accesible
•
De
acuerdo a las necesidades de los turistas con posibilidad reducida y/o
discapacidades.
•
Entender
que la accesibilidad turística no debe ser tomado como un determinado servicio
o destino, sino hay que cumplir con la calidad de accesibilidad a todos.
•
La
actividad turística tiene una necesidad de adaptación hacia este nuevo sector.
•
El
desarrollo de medidas para mejorar la accesibilidad de los centros turísticos
ya no solo se limita a razones sociales, sino es un reto del sector turístico.
Desarrollo del Viaje
Cuando
un turista con discapacidad ha escogido su destino turístico y decide viajar
aparecen otras necesidades.
Conclusión del Viaje
Las
instancias encargadas de recibir y atender las quejas del consumidor turístico
deberían registrar y solucionar por un procedimiento claramente diseñado todas
las quejas relativas a las deficiencias en la provisión de servicios e
instalaciones cuya accesibilidad se haya presentado o anunciado.
Las personas con
discapacidad: Tipos y Necesidades
Según
la clasificación Internacional de la OMS, se define la discapacidad como “la restricción
o ausencia de la capacidad de realizar una actividad, en la forma o dentro del
margen que se considera normal para un ser humano. Existen cuatro tipos de
principales de discapacidad, clasificadas según los ámbitos del ser humano al
que afectan
(Pérez &Gonzales, 2003).
Este
tipo de discapacidades presentan, a su vez, un grupo de dificultades
particulares que conducen a menudo a la imposibilitarían del sentimiento de
libertad.
Demanda
Considerado
como el alcance que adquiere la consecución de políticas encaminadas a la integración
de las personas con discapacidad y movilidad reducida (PMR) a las
infraestructuras y servicios turísticos encuentra su significado en las cifras
y estadísticas que nos ofrece las diferentes organizaciones nacionales e internacionales.
Demandas del Turista con
capacidades restringidas
Una
encuesta realizada por el sitio “Integrando” de nuestro país, arrojó resultados
que caracterizan a la demanda de servicios turísticos por parte de personas
discapacitadas y sus grupos familiares (Brun,2005)
Se
destacan los primeros 3 aspectos referentes
a que casi el 70% de las preocupaciones de este segmento de turistas son:
Perfil de los clientes
Las personas con
discapacidad como segmento en el mercado turístico.
Primero que nada hay que destacar que
las personas con discapacidad son un conjunto de consumidores, no se trata en ningún
caso de un grupo homogéneo. Como consecuencia de ello se segmenta a este grupo
en partes homogéneas para ofrecer bienes y servicios adaptados a cada tipo de
discapacidades que puedan ofrecer ventajas competitivas a aquellos
establecimientos deseosos de capturar la clientela constituida por estas
personas y sus familiares. (Alonso & Dinarès, 2006)
Barreras
para el turista con capacidades restringidas
La transformación de un centro Turístico
en accesible requiere por un lado de la eliminación de sus barreras físicas (sean
arquitectónicas y/o urbanísticas), comunicacionales y sociales. Se involucra
tomar conciencia de que debemos garantizar la igualdad de oportunidades y
derechos durante el tiempo libre destinado al turismo y la recreación.
El turista con capacidades
restringidas sueles encontrarse con barreras que limitan y obstaculizan su
libre ejercicio de su derecho a disfrutar de las actividades turísticas.
Barreras
Físicas o Arquitectónicas
Las barreras arquitectónicas en los
alojamientos turísticos suponen uno de las desventajas más importantes para los
turistas con discapacidad y movilidad reducida a la hora de elegir su destino turístico.
Como criterio la división de los espacios y servicios, obtenemos los siguientes
datos:
Barreras de comunicación
Barreras Sociales
Se
menciona que encontrarse con personas que los ven y los tratan como sujetos de compasión,
y no como personas comunes a quienes el sólo hecho de tener restringida alguna
de sus capacidades no les impide el ejercicio de sus derechos, entre ellos, el
libre goce de su tiempo libre y en actividades turísticas recreacionales.
Accesibilidad y Oferta Turística
La
oferta turística es un término muy amplio, capaz de designar tanto al soporte
natural o patrimonial de un área geográfica, como los equipos e instalaciones
que ha existen , para el aprovechamiento de su potencial turístico.
La oferta se
enfoca tradicionalmente a lo denominado como producto turístico y está
constituido por:
·
Alojamiento
·
Transporte
terrestres, aéreo o nava
·
Centros
de Ocio y Recreación
·
Restauración
·
Agencias
de viajes
·
Comercio
turístico y artesanías
·
Recursos
turísticos
Recursos Turísticos y Accesibilidad
Los
recursos son los que predisponen mayoritariamente al turista a la hora de
elegir el destino, nos encontramos ante un factor de indudable valor para el
sector turístico, que debemos preservar y proteger a fin de garantizar la
sostenibilidad del mismo.
Los
recursos turísticos pueden ser clasificados en dos modalidades de acuerdo a su
accesibilidad:
·
Patrimonio
cultural
·
Espacios
naturales
Turismo Accesible en México
En
México desde el año de 2001, La Secretaria de Turismo elaboro un manual de
recomendaciones de Accesibilidad para el sector turismo. Sus objetivos principales
son promover la construcción de obras y adaptaciones en los espacios turísticos
para recibir, en condiciones de calidad y con una adecuada preparación, a las
personas con discapacidad. (Eco viajes, 2011)
Objetivos
principalmente estudiados para un turismo accesible en Mèxico:
·
Diseño
y organización de actividades
·
Personas
responsables de las condiciones de accesibilidad
·
Espacios
públicos accesibles
·
Sistemas
de Localización y orientación
·
Áreas
de descanso
·
Sonido
·
Visibilidad
·
Transporte
y Movilidad
·
Ayuda
para el desarrollo de actividades
·
Asistentes
personales
·
Comunicación
Verbal
·
Difusión
de actos y actividades
·
Evaluación
de actividad
·
Alimentación
Accesibilidad en playas de Cancún
Las
playas públicas de este destino serán adaptadas para las personas con
discapacidad. Expresando el gobernador del estado Roberto Borge Angulo, se
trata en la búsqueda de alternativas para dotar en los espacios públicos las
adecuaciones para que sean utilizadas por las personas discapacitadas.
Turismo inclusivo o incluyente
El
turismo inclusivo incorpora principios de accesibilidad universal y diseño para
todos, que exige que los entornos, procesos, bienes, productos, servicios,
objetivos o dispositivos turísticos, deben concebirse de tal forma que puedan
ser utilizados por todas las personas.
Turismo
Accesible
Según
la Organización Mundial del Turismo, el turismo accesible es “aquel que
pretende facilitar el acceso de las personas con discapacidad a los servicios turísticos”
Accesibilidad en el
diseño del hotel
Un
hotel con estas características debe poder ofrecer un buen servicio adaptado a
las exigencias de confort del mayor número posible de usuarios y que pueda ser
personalizado en aquellos casos en que sea necesario.
Para
garantizar la accesibilidad global en un hotel, se debe cumplir con una serie
de requisitos relativos a las acciones y actividades básicas a desempeñar que
son las que cada uno de estos hoteles debe cumplir.
Accesibilidad Global
El
cumplimiento de todos y cada uno de los requisitos
anteriores en la totalidad de sus dependencias y servicios, y a la vez en todo
el conjunto, garantiza la Accesibilidad Global del Hotel. Poder cumplir con las
dimensiones básicas o requisitos de accesibilidad vistos, implica
necesariamente guiarse por una serie de parámetros de diseño que fijan
dimensiones mínimas y ciertas del diseño.
Referencia:
Mendoza, J.(s/f). Turismo Accesible. Recuperado el 18 de Noviembre del 2015, Fuente de la Universidad del Caribe.