"TURISMO MÉDICO"
Capítulo
I
1.1 EL
SERVICIO MÉDICO Y HOSPITALARIO
Se menciona
la carrera de medicina como la oportunidad de servir a los demás por medio del
diagnóstico en el tratamiento de:
Los médicos practican
su profesión en distintos lugares:
Tres cualidades para ser médico:
1.1.1 DEFINICIÓN DE MÉDICO
Profesional
que ejerce la medicina y que pretende mantener y recuperar la salud humana por
medio del estudio, el diagnóstico y el tratamiento de la enfermedad o lesión
del paciente.
Especialista
calificado en materia sanitaria, que cuenta con capacidad de dar respuesta por
lo general oportunas y rápidas a problemas de salud, a partir de decisiones
tomadas normalmente en condiciones de gran duda, y que requiere de formación continua
a lo largo de su vida laboral.
“Características
de un médico clínico”
- El trato digno a los pacientes y a los colegas.
- El control juicioso de la incertidumbre durante el encuentro con el enfermo
- La práctica de una ética de la ignorancia (Compartir con el paciente las limitaciones científicas)
- La práctica de una ética de la negativa (para rechazar aquello que no tiene sentido, firme pero amablemente, de pacientes, jefes y compañeros)
- Una enorme polivalencia en el limitado tiempo de la atención clínica
1.1.2 ACTIVIDADES Y
RESPONSABILIDADES PRINCIPALES DE UN MÉDICO
Características
de la relación médico-paciente:
Funciones del Médico
La máximas o preceptos médicos:
1.1.3 LAS ESPECIALIDADES MÉDICAS
Existe un
gran número de especialidades en la carrera de medicina entre las que están:
- Cirujano
- Pediatra
- Ginecólogo
- Oftalmólogo
- Otorrinolaringólogo
- Gastroenterólogo
- Geriatra
- Oncólogo
1.2
LOS HOSPITALES
1.2.1 DEFINICIÓN DE HOSPITAL
“Centro de albergue y
tratamientos de enfermos” según el diccionario eso es un hospital.
“Parte integral de una
organización médica y social, cuya misión es proporcionar a la población
asistencia médica y sanitaria, tanto curativa como preventiva, y cuyos
servicios externos se difunden hasta el ámbito familiar” Según la OMS eso es un
hospital.
Funciones:
Estructura
Un hospital está diseñado especialmente para
llevar a cabo las funciones de prevención, diagnóstico y tratamiento de
enfermedades.
Hospitales
de tercer nivel
Caracterizados por la
presencia de médicos generales, especialistas básicos y subespecialistas
(Cardiólogos, neurólogos, nefrólogos, gastroenterólogos, y otros según la
disponibilidad de recursos).(González, Rubio 2012)
Hospitales de segundo nivel
Caracterizados por la
presencia de médicos generales y especialistas básicos: siguen el régimen de
referencia y contra referencia de pacientes en su área de influencia marcada.
(González, Rubio 2012)
Hospitales de primer nivel
Cuentan con todos los
servicios de consulta externa médica y odontología, atención de urgencias y
hospitalización para patologías de poca complejidad. (González Rubio, 2012).
Clínicas
Institución donde se
ofrecen los servicios y la atención de salud más básica y primordial. Su
objetivo principal es dar la atención más primaria y urgente frente a
situaciones de salud que deban ser tratadas.
1.2.2 ESTANCIAS HOSPITALARIAS
Se entiende como
estancia hospitalaria cuando un paciente pernocta y realiza una comida
principal. No producen estancias las camas de observación de urgencias, puestos
de hemodiálisis y de reanimación.
1.3 SERVICIO MÉDICO
Acción que realiza el
personal de un hospital para satisfacer las necesidades de salud de la
comunidad. La función principal del servicio médico es; prevenir y conservar en
buen estado la salud de la población.
1.3.1 TIPOS DE CONSULTA
La consulta abarca la serie de prácticas que
intentan resolver una cuestión médica.
1.3.2
INTERVENCIONES
- La correcciones de deformaciones o defectos ya sean congénitos o adquiridos
- La reparación de lesiones
- El diagnóstico y tratamiento
- Disminución del sufrimiento
- La prolongación o aumento de la calidad de vida
Cirugía
plástica y Cirugía Estética
La cirugía plástica es una especialidad
médica que tiene como tarea llevar a la normalidad funcional y anatómica.
Reconstruye las deformaciones y corrige las deficiencias funcionales mediante
la transformación del cuerpo humano.
La cirugía estética o cosmética
es practicada con el fin de transformar aquellas partes del cuerpo que no son
satisfactorias para el paciente.
Lista de cirugías plásticas:
Técnicas no quirúrgicas
Procedimiento que no
requieren de intervención quirúrgica, las cuales tienen pocos riesgos y, en
ocasiones se obtienen grandes resultados.
- Arrugas
- Manchas
- Aumentos de labios
- Cicatrices cutáneas
- Secuelas de acné
Lista de técnicas:
Capítulo II
EL TURISMO MÉDICO
2.1 TURISMO TRADICIONAL
Proceso societario que
se originó en el mundo occidental a partir del siglo XIX y en forma masiva
durante la segunda mitad del siglo XX. Caracterizado por su impacto en la economía a escala macro y
micro, estimula también cambios sociales en los lugares de destino, así como en
los lugares que emiten turistas.
2.1.1 DEFINICIÓN DE TURISMO
Fenómeno social,
cultural y económico que se relaciona con el movimiento de las personas a
lugares que se localizan fuera de su lugar de residencia habitual por motivos
personales, de negocios o profesionales.
2.1.2 LAS AGENCIAS DE VIAJES TRADICIONALES
Persona jurídica o
profesional que vende u ofrece a la venta el viaje combinado establecido por un
organizar o mayorista, creando con el usuario un contrato de viajes combinados.
Las agencias de viajes
son empresas que se dedican a la mediación en la prestación de cualquiera que
sea el servicio turístico, así como la organización, oferta o comercialización
de viajes combinados con otros servicios turísticos.
Existen tres categorías:
2.2
TURISMO MÉDICO
Definido como viajes y
estancias que realizan personas en lugares distintos a su entorno habitual, por
un periodo superior a un día e inferior a un año, para recibir atención médica
especializada en combinación con sus vacaciones.
2.2.1 EL PERFIL DEL CLIENTE
El viajero moderno
busca no solo descanso y recreación, sino la posibilidad de aprovechar el
tiempo libre para regenerarse física y mentalmente. Este tipo de necesidades ha
provocado la creación de nuevas facilidades, servicios, programas,
instalaciones y tecnologías para su atención.
2.2.2 PERFIL DE LA AGENCIA DE VIAJES ESPECIALIZADA EN EL
TURISMO MÉDICO
Compañías que operan
como un servicio de asistencias que les lleva de la mano paso a paso. Es un
facilitador o intermediario para pacientes de turismo médico. El trabajo de los
facilitadores consiste en reorganizar el paquete de los servicios ofrecidos por
el proveedor del hospital, hacerlo más atractivo y luego manejarlo o largo del
proceso de turismo médico.
2.2.3 PROCESO DE COMERCIALIZACIÓN DEL TURISMO MÉDICO
La agencia ofrece
paquetes turísticos que contienen la atención medica de personas con algún
padecimiento, el hospedaje y la transportación, así como recorridos a sitios de
interés para sus acompañantes.
Las agencias pueden
ser parte de estos recorridos, a manera de paquetes, dependiendo del o de los
destinos elegidos y sumando los atractivos que ofrece cada ciudad para crear
una agencia de turismo médico.
2.2.4 PAÍSES QUE ATRAEN MÁS TURISTAS POR SUS SERVICIOS
MÉDICOS
- México
- Brasil
- España
- Puerto Rico
- India
- Panamá
- Tailandia
- Cuba
- República Dominicana
- Costa Rica
- Venezuela
- Colombia
- Chile
- Túnez
- Filipinas
- Polonia
2.2.5 AGENCIAS DE VIAJES
ESPECIALIZADAS EN TURISMO
- CUBA AND HEALTH
- MEDICAL GROUP TOURISM
- COSMETICA TRAVEL
- SPHERA INTERNATIONAL
CAPÍTULO III
MARCO LEGAL DEL
TURISMO MÉDICO
3.1 SEGUROS MÉDICOS
La
póliza de gastos médicos mayores brinda a sus asegurados la tranquilidad de
saber que están preparados para confrontar económicamente un posible accidente
o enfermedad. Cuentan con una gama de servicios médicos, hospitalarios y
complementarios, integrados a excelentes soluciones para una gran variedad de
problemas de salud.
La
póliza cubre los gastos médicos ineludibles para recuperar la salud, causados
por cualquier accidente o enfermedad amparados. Esto se puede hacer mediante el
pago directo a los prestadores de servicios o mediante un reembolso al
asegurado, de acuerdo con los límites y condiciones establecidos dentro del
territorio que se estipula en la póliza.
3.1.1 DEFINICIÓN DE
SEGUROS MÉDICOS
Divididos
en distintas categorías y modalidades por la forma de pagar los beneficios que
conceden, por la forma en que está constituida su red de proveedores, según el
tipo de cobertura que proporcionan.
Territorialmente, los
seguros son:
3.2 SISTEMA DE ACREDITACIÓN (JOINT
COMMISION)
Representa
el reconocimiento de que un centro cumple con diferentes aspectos con niveles óptimos
de calidad de la evaluación externa e independiente, utilizando como referencia
estándares emanados del consejo científico y técnico difundidos en forma
pública y conocidos previamente por las organizaciones.
La
finalidad de Joint Comission es mejorar la seguridad de la atención al
paciente, al ofrecer servicios de acreditación y certificación, además de
asesoría y educación asi como asistir a las organizaciones en la implementación
de soluciones prácticas y sustentables.
3.2.1 Certificación
del Hospital
La
acreditación de Joint Comission International certifica que un centro ha adquirido el nivel óptimo
para desempeñar la función que tiene encargada, conforme a funciones relevantes
de la organización y estándares de buena práctica.
Esta
acreditación como proceso ayuda a las entidades alejadas y distintas a las
sanitarias para evaluar si cubre los requisitos que esta necesita para mejorar
la calidad de la asistencia y aportar el compromiso claro de la organización
por mejorar la calidad.
Valores
de la acreditación:
- Evalúa externa y objetivamente
- Utiliza estándares de consenso
- Se acopla a las profesiones medicas
- Es proactiva, no reactiva
- Abarca toda la organización
- Se enfoca en un sistema y no en individuos
- Estimula una cultura de calidad en la organización
- Establece evaluaciones periódicas de los estándares
3.2.2 CERTIFICACIÓN MÉDICA
- La mayoría de las acreditaciones son para entidades y no personas.
- Utilizando un hospital o clínica certificada, aumentan las probabilidades que su doctor tenga el titulo apropiado para ejercer.
- Los centros certificados tienen normas estrictas para seleccionar a sus doctores.
CAPITULO IV
EL TURISMO MÉDICO EN
MÉXICO
Se
muestra una creciente demanda donde brinden también servicios de salud. Los
principales servicios son enfocados en la relajación, belleza, regeneración
física y mental, tratamiento dental a bajo costo, cirugías estéticas,
asistencia médica y cirugía en general.
4.1 CADENA
HOSPITALARIA MEXICANAS ORIENTADAS A TURISMO MÉDICO
4.2 AGENCIAS DE VIAJES MEXICANAS
ESPECIALIZADAS EN TURISMO MÉDICO
4.3 PRINCIPALES DESTINOS RECEPTORES DE
TURISMO MÉDICO
Estados y zonas fronterizas
- Nuevo León
- Tijuana
- Cd. Juárez
- Reynosa
Polos Turísticos con afluencia de
turismo extranjero
- Cancún
- Riviera Maya
- Los Cabos
- Vallarta
- Huatulco
Desarrollos inmobiliarios de retiro y atención
especializada
- Peñasco
- Corredor de Rosario-Ensenada
- Ciudades Coloniales
4.4
PRINCIPALES SERVICIOS QUE DEMANDA EL TURISTA MÉDICO
Ciertos
grupos determinados con seguros privados se buscan procedimientos de
odontología, oftalmología y cirugía cosmética. También se brindan
procedimientos de ortopedia, corazón y cáncer en nivel básico e intermedio.
En Cancún los
5 productos más demandados son:
Bibliografìa:
Mendoza,
J.(2014). Turismo Médico: Fundamentos
Teoricos.Mexico.Editorial: Academia Española
No hay comentarios:
Publicar un comentario